martes, 4 de noviembre de 2014

Presentación de la colección Nomadismos

  La colección Nomadismos se propone divulgar el pensamiento y la escritura, hasta ahora inéditos en nuestro país, de los más notables artistas
de la vanguardia brasileña.

NUEVA COLECCIÓN

NOMADISMOS




Toda la info en: http://emanantial.com.ar/Dossiers/Dossier_Nomadismos.htm

lunes, 3 de noviembre de 2014

MUSEO DEL LIBRO Y DE LA LENGUA


El Museo del Libro y de la lengua tiene abierta una invitación a la presentación de varias publicaciones para la segunda semana de noviembre, además de diferentes  exposiciones, un lugar que sin duda tenemos que visitar. Aqui algunas de los libros que van a ser presentados  para quien pueda interesar. (link al final)



De lenguas, ficciones y patrias

De lenguas, ficciones y patrias
Lunes 10 de noviembre 19 hs.
Auditorio David Viñas
PRESENTACIONES
Presentación del libro De lenguas, ficciones y patrias por Laura Malena Kornfeld (comp.). Presentan: Horacion González, Eduardo Rinesi y Damián Tabarovsky.
Editado por Cuadernos de la lengua - Universidad de General Sarmiento.





Infancias trans

Infancias trans
Miércoles 12 de noviembre 19 hs.
Auditorio David Viñas
PRESENTACIONES
Proyección del documental Yo nena, yo princesa y presentación del libro del mismo título.
El libro escrito por Gabriela Mansilla y el filme dirigido por Valeria Paván y María Aramburu narran la experiencia trans de Luana, una niña de cinco años. Presentará las obras César Cigliutti, Presidente a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

La vida dulce

La vida dulce
Jueves 13 de noviembre 19 hs.
Auditorio David Viñas
PRESENTACIONES
Presentación del nuevo libro de poesía de María Moreno Quintana.
María Moreno Quintana nació el 10 de enero de 1969. Publicó los libros Y?La importancia del bidet, Dopamina, A mis ángeles, Los secretos de las piedras, Caída libre, Golondrinas en cruz, Donde nada se sostiene La vida dulce.



La espalda del sueño

La espalda del sueño
Lunes 17 de noviembre 19 hs.
Auditorio David Viñas
PRESENTACIONES
Presentación de la novela de Gastón Varela.
Gastón Varela nació en Buenos Aires en 1974. Es autor de La eterna contemporaneidad del hombre (ensayo sobre la obra del artista plástico Gustavo López Armentía, 2004) y de Jardín de sal (cuentos, 2012). La espalda del sueño es su primera novela.
“Me pregunté otra vez si aún guardaba el convencimiento de lo que había venido a hacer a Buenos Aires. No me animé a responder. Volvía a interponer el interrogante escéptico, cínico, intentando justificar así mi falta de coraje a la hora de perseguir algún destino. Preguntarse por el sentido de la vida y sus dificultades podía ser una tarea intelectual muy noble y sensata, pero, al mismo tiempo, un justificativo para la inacción. Doble filo.” (Gastón Varela)
__________________________________________________________________________



Av. Las Heras 2555 | Ciudad de Buenos Aires | República Argentina (54) 11.4808.0090
Contacto: museodellibro@bn.gov.ar | Martes a domingo de 14 a 19 hs.

Invitación al evento de presentación del "Macanudo 10" de Liniers

viernes, 24 de octubre de 2014

domingo, 12 de octubre de 2014

Grupo de Prácitcos

Hola mi nombre es Natalia de la comisión de los viernes de 11-13 hs y mi grupo es de 3 tres personas en total, y nos gustaría saber si hay alguien sin grupo para poder incorporarlo. Les dejo el e-mail de las 3 así podemos comunicarnos.

E-mail: naty.0008@hotmail.com; emaceyra@hotmail.com; almadarosario05@gmail.com

viernes, 12 de septiembre de 2014

Goodreads - redes de lectura

Como fue mencionado brevemente en clase, Goodreads (https://www.goodreads.com/) es una comunidad online donde los usuarios registrados (de manera gratuita) puede crear "estanterías" digitales, y llevar allí un catálogo de libros leído, por leer, favoritos, etc. Según su entrada en Wikipedia, Goodreads es "una "comunidad de catalogación" de lecturas lanzada como el proyecto privado del programador independiente y emprendedor Otis Chandler en 2006. Esta página web permite a los usuarios darse de alta y seleccionar libros del catálogo de la propia página para crear sus propias "estanterías digitales" en su perfil y listas de lecturas. También permite a sus miembros crear sus propios grupos de sugerencia y discusión de libros y autores. En diciembre de 2007, el sitio había superado los 650.000 miembros y los 10.000.000 libros añadidos. En julio de 2012, el sitio declaró tener 10 millones de miembros, 20 millones de visitas mensuales y 30 trabajadores" [Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Goodreads
Además de poder llevar a cabo un registro ordenado de lectura, los usuarios tienen acceso a grupos de lecturas, búsqueda de citas, de autores, etc. y a reseñas y comentarios hechos por otros usuarios sobre cada libro, teniendo también la posibilidad de darle puntuación y dejar una reseña personal de cada libro leído. Como cualquier red social, te permite tener un perfil público/privado, hacer tus estanterías públicas/privadas, agregar amigos y a gente de todo el mundo para mantenerte al día con sus lecturas, entre otras cosas.
Recientemente crearon una aplicación compatible para Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.goodreads&hl=es_419) donde no solo podes acceder a todas las secciones que te brinda la página web desde una computadora, sino que también te permite "scannear" los libros a través de su código de barras ISBN: tan solo tenes que seleccionar la opción de Scannear libros dentro de la app, acercar el visor al código de barras ISBN y automáticamente el libro se guarda, listo para que vos lo pongas en tu estante correspondiente. 
A mi personalmente me sirve tanto la cuenta web como la aplicación para no solo llevar cuenta de que libros leo, sino para no olvidar todos los que quiero leer en un futuro.

Links: 



Saludos,
Eugenia.

martes, 9 de septiembre de 2014

Carlo Feltrinelli y Jorge Herralde en el Festival "El Libro y sus Lectores", realizado por el Fondo de Cultura Económica

Diálogo Feltrinelli y Herralde

Aquí les dejo el enlace del diálogo entre Carlo Feltrinelli y Jorge Herralde. Faltaría la primera parte, la conferencia de Feltrinelli, pero al parecer no está disponible en la página del FCE. Si lo llego a encontrar en otra página lo publico luego, realmente vale la pena.

jueves, 4 de septiembre de 2014

El mundo de la edición de libros



Leandro de SagastizábalFernando Esteves Fros,
Paidós, 2002

Muchas voces

Espero que participen todos en el enriquecimiento de este blog.
Una sola voz no tiene mucho alcance y se vuelve monótona.


Imagen tomada de http://www.globalismohumanizado.com/category/cultura/

Cómo conocer y manejar sus costos para tomar decisiones rentables





Héctor Alberto FagaMariano Ramos MejiaGranica, 1999


Inauguración del blog: las cosas bien hechas te conmueven





Persiana americana es parte de Signos (1986), considerado el segundo mejor de la banda después de Canción animal de 1990. Rápidamente se convirtió en el tema más típico de sus conciertos en vivo.


Tomado de la nota 

Gustavo Cerati en 10 canciones, disponible en http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/04/actualidad/1409854035_470091.html